Inicio » Fundamentos

Fundamentos

Durante los últimos 40 años, se ha vuelto masivo el uso de los dispositivos informáticos que atraviesan los vínculos humanos en los principales centros urbanos del planeta y que cubren, con su manto reticular, gran parte de las sociedades industriales contemporáneas. De forma progresiva, estas nuevas generaciones de interfaces han comenzado a plantear, por su naturaleza técnico-discursiva, modificaciones en la forma en que interactuamos con el factor técnico y, por consiguiente, nuevos modos de relación social.

En el ámbito de la comunicación social, el cambio generado por la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se ha expresado en una transformación en los modos de producción, registro, exhibición, distribución y recepción de los discursos sociales, que se multiplican hoy al interior de un sistema mediático de alcance global conformado por redes, servidores, protocolos, lenguajes y dispositivos móviles multifunción.

Uno de los rasgos distintivos de esta transformación es el de la convergencia, definida como un proceso de concentración en tres niveles: (i) tecnológico (signado por la confluencia entre las telecomunicaciones, la informática y la radiodifusión, y por la prestación de servicios y contenidos homogéneos mediante redes y terminales heterogéneas); (ii) económico (marcado por la confluencia de industrias en mercados globalizados, y por una reducción de la cantidad de productores y de propietarios de los medios de comunicación y de las corporaciones que mercantilizan los productos culturales); y (iii) jurídico (caracterizado por la centralización de los marcos normativos que regulan el mercado a fin de facilitar la concentración económica y de estimular la inversión, el consumismo y el desarrollo tecnológico).

El campo teórico que acompaña a este cambio de paradigma se ha orientado, en especial, a la comprensión del modo en que el desarrollo técnico promueve, mediante su socialización, cambios fundamentales en las modalidades de representación que circulan y materializan los vínculos civiles, culturales, políticos y comerciales. Sin embargo, la escasa amplitud en la mirada de las propuestas, o la insuficiente validez y fiabilidad en el planteo de sus modelos, ha dado lugar, de manera cada vez más urgente, a la necesidad de contar con esquemas teóricos y metodológicos actualizados a las nuevas exigencias.

En este contexto, el taller se propone reflexionar sobre las consecuencias socioculturales asociadas a la socialización de las nuevas tecnologías, y esto con el objetivo de desarrollar conocimientos y habilidades específicas para la comprensión, análisis y reflexión de los fenómenos sociales que tienen lugar en entornos culturales atravesados por instrumentos técnicos ubicuos y convergentes.

Desde el punto de vista práctico, el debate se realizará través del análisis de filmes que buscan dar respuesta a los interrogantes planteados a la humanidad en una nueva etapa que Gilles Lipovetsky ha llamado, con justa razón, la era del vacío.

Los pensadores de la Posmodernidad (entre otros, Bauman, Fromm, Lyotard, Lacan, Lipovetsky, Zizek, Deleuze, Bourdieu, Debord, Badiou, Vattimo, Jameson, Sloterdijk, Derrida, Baudrillard, Heller, etc.) han coincidido en sostener que los cambios sociales, culturales y tecnológicos que se sucedieron durante las últimas décadas del Siglo XX se asocian a un nuevo período de humanidad definido, negativamente, por un rechazo radical de los preceptos de la Modernidad.

Así, en Occidente, la Posmodernidad se ha asociado a la caída de las utopías del progreso, al desencanto por el futuro, a la desconfianza en la ciencia y la técnica en tanto factores amenazantes para el medioambiente y para el propio ser humano, a la disolución de los dualismos modernos (hombre/mujer, mente/cuerpo, natural/artificial, centro/periferia, imperio/colonia), a la compulsión exacerbada por el consumo, a la ausencia generalizada de ideologías, al cuestionamiento de las instituciones sociales, educativas, religiosas y políticas tradicionales, al exceso informativo a raíz de la multiplicación de los medios de difusión, a la valoración por la forma en detrimento del contenido, a la erotización de la vida cotidiana, al hedonismo y las prácticas del ocio, a la profusión de los simulacros y las representaciones icónicas, a las relaciones humanas superfluas mediadas por pantallas, y a la búsqueda, por sobre todas las cosas, del desarrollo y consumación personal centrada en la subjetividad individual.

En este contexto, el taller se propone el análisis de un conjunto de filmes contemporáneos con el objetivo de abordar algunas de las problemáticas fundamentales de la nueva condición humana, entre otras: el narcisismo, el individualismo, el consumismo, el vacío de la existencia, la soledad, la otredad, la angustia, el amor (propio y del otro), las nuevas tecnologías, las adicciones, la sexualidad (o erotización de la vida cotidiana) y los vínculos interpersonales mediados.

Para seguir leyendo

Un proyecto de

Desarrollado por