Methodos es un instituto de capacitación en línea que ofrece recursos pedagógicos de metodología y redacción a la comunidad académica hispanohablante. Su amplia oferta de cursos, talleres y manuales tiene como principal objetivo proporcionar, con niveles de excelencia y estándares de calidad, los conocimientos, técnicas y herramientas necesarios para la elaboración de textos científicos, académicos, profesionales y administrativos.
Archivo de categorías: Metodología
Manual para la elaboración de trabajos académicos, segundo libro de Santiago Koval (Grupo Editorial Temas, 2011), es un texto introductorio al proceso de producción de conocimientos en el entorno universitario y académico. Se trata de un manual operativo de fundamentos teóricos y metodológicos, destinado a estudiantes que buscan introducirse en la elaboración de trabajos científicos y que precisan, para ello, de una guía de pautas claras y ordenadas acerca de sus etapas, procesos y modos de enunciación.
I. RESUMEN
Se trata de estudiar la recepción de textos académico-argumentativos y la visualización de argumentos. En particular, pretendemos determinar cuán necesarios son los metaoperadores lingüísticos, en tanto indicadores explícitos de cohesión, para la adecuada comprensión de un texto académico-argumentativo o, dicho de otra forma, pretendemos estudiar el modo en que los metaoperadores intervienen en la asignación de roles argumentativos.
Los indicadores de cohesión son, como veremos, mecanismos o elementos lingüísticos de que se sirve un enunciador para indicar las relaciones lógico-semánticas que se establecen entre los enunciados presentados en secuencia. La pregunta capital que se encuentra pues en el origen de esta investigación es precisamente la siguiente: ¿son necesarios los indicadores explícitos de cohesión para que el lector logre asignar los roles argumentativos correctamente?
Orientados en esta dirección hemos realizado una investigación de campo a fin de determinar la función de los metaoperadores lingüísticos en la visualización de argumentos. A partir del análisis de los datos obtenidos hemos podido contrastar la hipótesis general de que los indicadores explícitos de cohesión cumplen una función importante en los textos argumentativos y que su presencia en superficie textual facilita en efecto la tarea de asignación de roles argumentativos.