Leer Más

El fin del amor

En El fin del amor: Querer y coger en el siglo XXI (2019), Tamara Tenenbaum despliega una sinfonía coral de las nuevas formas de relación sexoafectivas que buscan transgredir (o, al menos, cuestionar) la definición romántica, monogámica y patriarcal de los vínculos amorosos, y que resultan del «proceso de desritualización que vivió el amor en el siglo XX, en particular a partir de los años sesenta».

Leer Más

La hospitalidad regenerativa

La llegada del otro, la advenida del extranjero o de lo extranjero, lo Unheimlich de una realidad, nos interroga desde su lugar, desde su cercanía y hasta desde su ocupación en un espacio que creíamos nuestro, de nuestra propiedad.

Leer Más
Lot y sus hijas

La hospitalidad obligada

“El lenguaje está ahí y es una gran maravilla y es lo que hace de nosotros seres humanos, pero ¡cuidado! antes de utilizarlo hay que tener en cuenta la posibilidad de que nos engañe, es decir, que nosotros estemos convencidos de que estamos pensando por nuestra cuenta y en realidad el lenguaje esté un poco pensando por nosotros, utilizando estereotipos y fórmulas que vienen del fondo del tiempo y pueden estar completamente podridas”.

Julio Cortázar.

Leer Más

Alea jacta est: coronavirus y el nuevo orden mundial

En este nuevo escenario mundial, las mismas preguntas resuenan, una y otra vez, en la conciencia colectiva: ¿qué ocurrirá si la pandemia (tal como fue declarada por la OMS el 11 de marzo) provocara muertes masivas en todas partes del mundo, diezmando en ello a la población mundial? ¿Podrá ponerse freno al avance del virus? ¿Habrá un segundo brote en países que parecen haber comenzado a levantar cabeza?

Leer Más

La grande bellezza (Paolo Sorrentino, 2013)

Jep Gambardella (un enorme Tony Servillo) tiene a Roma a sus pies: Roma, ciudad imperio, un estado del alma, a decir de Fellini. A sus 65, Jep ha vivido toda una vida. Bon vivant, alegre, encantador y galante; amante del buen beber y del buen comer, y del buen el sexo, en todas sus formas. En sus caminatas de madrugada por el cauce del Tiber, Jep se enamorará, una y otra vez, de la sencilla y poderosa belleza de la vida.

Leer Más

El cine como productor y reproductor de la marginalidad urbana

Este artículo analiza cómo el cine influye en la producción y reproducción de las formas de ver la ciudad, especialmente los sectores que se conocen como marginados, en la medida en que genera un imaginario y puede provocar, por un lado, que se estigmatice a ciertos sectores o, por el contrario, ayudar a que se borren esas concepciones negativas. Se tendrán en cuenta dos películas: El odio y Ciudad de Dios.