En este ensayo, se defiende la hipótesis de que los desarrollos técnicos contemporáneos colaboran en la configuración de una conciencia aumentada. Desde esta perspectiva, las representaciones simbólicas contenidas en los artefactos culturales operarían en un espacio híbrido, entre lo somático y lo exosomático.
Autor: admin
El cuerpo-cíborg de Stelarc: un análisis fotográfico
En este trabajo, se estudia la figuración del cuerpo-cíborg observable en el registro fotográfico del proyecto performativo Third Hand (Tercera Mano), del artista y activista Stelios Arcadiou, conocido como Stelarc. Se trata de identificar, clasificar y explicar los modos en que se muestra y da a ver el cuerpo (lo natural) en su relación con el factor técnico (lo artificial).
Manual para la elaboración de trabajos académicos
Manual para la elaboración de trabajos académicos: Investigar y redactar en el ámbito universitario, segundo libro de Santiago Koval (2011), es un texto introductorio al proceso de producción de conocimientos en el entorno universitario y académico.
El fin del amor
En El fin del amor: Querer y coger en el siglo XXI (2019), Tamara Tenenbaum despliega una sinfonía coral de las nuevas formas de relación sexoafectivas que buscan transgredir (o, al menos, cuestionar) la definición romántica, monogámica y patriarcal de los vínculos amorosos, y que resultan del «proceso de desritualización que vivió el amor en el siglo XX, en particular a partir de los años sesenta».
La semiosis social, aplicada
Un pañuelo verde que circula, en tanto que discurso, en un medio social específico, y que se encuentra cargado, a su vez, de cierta inscripción lingüística, asume un sentido diferente al formar parte de una red semiótica, es decir, de un tejido social en el que recibe nuevos significados.
La lectura de la imagen: la imagen de moda
En su intento por estudiar los procesos de significación en los mensajes icónicos, Roland Barthes aborda en su clásico texto “Retórica de la imagen” (1964) el estudio de la imagen publicitaria.
Taller Pensando la posmodernidad
El taller Pensando la Posmodernidad busca reflexionar sobre las consecuencias socioculturales vinculadas a la socialización de las nuevas tecnologías, con el objeto de desarrollar conocimientos y habilidades específicas para la comprensión, análisis y reflexión de los fenómenos que tienen lugar en entornos culturales atravesados por instrumentos técnicos ubicuos y convergentes.
Taller Redacción académica
El taller Redacción Académica se propone como un espacio suplementario de la formación superior y está destinado tanto a tesistas que deban realizar su trabajo final, su tesina de grado o su tesis de posgrado, como a estudiantes de diversas disciplinas que tengan que elaborar trabajos escritos a lo largo de su carrera. Asimismo, puede ser útil para aquellos profesionales interesados en mejorar sus habilidades metodológicas de trabajo o sus destrezas retóricas para la redacción de textos.
La hospitalidad regenerativa
La llegada del otro, la advenida del extranjero o de lo extranjero, lo Unheimlich de una realidad, nos interroga desde su lugar, desde su cercanía y hasta desde su ocupación en un espacio que creíamos nuestro, de nuestra propiedad.
La hospitalidad obligada
“El lenguaje está ahí y es una gran maravilla y es lo que hace de nosotros seres humanos, pero ¡cuidado! antes de utilizarlo hay que tener en cuenta la posibilidad de que nos engañe, es decir, que nosotros estemos convencidos de que estamos pensando por nuestra cuenta y en realidad el lenguaje esté un poco pensando por nosotros, utilizando estereotipos y fórmulas que vienen del fondo del tiempo y pueden estar completamente podridas”.
Julio Cortázar.
La pandemia y la hospitalidad
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la hospitalidad? Yo empezaría por decir que ella es una cuestión cambiante, que depende de cómo se la mire, de cómo se la piense. Empiezo a creer, también, que es inagotable y que es un instrumento no del todo aprehensible.
Alea jacta est: coronavirus y el nuevo orden mundial
En este nuevo escenario mundial, las mismas preguntas resuenan, una y otra vez, en la conciencia colectiva: ¿qué ocurrirá si la pandemia (tal como fue declarada por la OMS el 11 de marzo) provocara muertes masivas en todas partes del mundo, diezmando en ello a la población mundial? ¿Podrá ponerse freno al avance del virus? ¿Habrá un segundo brote en países que parecen haber comenzado a levantar cabeza?
La grande bellezza (Paolo Sorrentino, 2013)
Jep Gambardella (un enorme Tony Servillo) tiene a Roma a sus pies: Roma, ciudad imperio, un estado del alma, a decir de Fellini. A sus 65, Jep ha vivido toda una vida. Bon vivant, alegre, encantador y galante; amante del buen beber y del buen comer, y del buen el sexo, en todas sus formas. En sus caminatas de madrugada por el cauce del Tiber, Jep se enamorará, una y otra vez, de la sencilla y poderosa belleza de la vida.
A Rainy Day in New York: un paseo inesperado bajo la lluvia
En esta nueva comedia de enredos en tono romántico narrada con estilo sutil y liviano, Woody Allen nos propone, un viaje a vuelo de pájaro por la vida de dos jóvenes que circulan, inadvertidos, por las calles de Nueva York.
Parásitos: la dialéctica del amo y el esclavo
El surcoreano Bong Joon-ho (The host, 2006; Mother, 2009; Snowpiercer, 2013) vuelve a la carga con Parasitos, acaso, su película más visceral y controvertida, digno retrato de una sociedad capitalista edificada, desde sus tripas, por túneles subterráneos y cloacas llenas de los más inmundos excrementos de la naturaleza humana.