Saltar al contenido.
KubernÉtica
KubernÉtica
Revista
  • Inicio
  • Manifiesto
  • Libros
  • Editores
  • Contacto
  • Facebook
  • Colaboraciones
  • Mail
Inteligencia Artificial, Nuevas Tecnologías
por admin01/06/200909:2127/02/2023

Revista Hombre – Junio 2009 – Entrevista

Nota Revista Hombre - Junio 2009

Leer la entrevista completa »

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Imprimir
  • Copiar
  • Más
Etiquetado con:Doomsday Argument

2Comentarios

Agrega el tuyo
  1. 1
    Makane el 07/02/2012 a las 04:02
    Responder

    En el “si qreuio” cibernético hay una entrega directa “tu a tu” de la personalidad que se ha comunicado y percibido por ambos.Aunque relacionada con la personalidad real el ciborg proyecta hacia el/la amad@ una selección del ser que quiere para el si y del que ya es en el mundo carnal.En esa proyección se han filtrado todos los elementos sociales y culturales que impiden al ciborg conformarse como un ser real y actúa en la relación amorosa como ciborg, se crece en ella y percibe sus sentimientos compartidos como una realidad pura, difícilmente alcanzable en el mundo real con tal grado de pureza.Si hablamos de la energía que fluye en las comunicaciones y el verso que acompaña el sentiemiento compartido, tenemos un fluido envoltorio común, un plasma que solo es capaz de cortar momentáneamente la compañía eléctrica de turno.Encontrados en la realidad, si no mantienen conscientemente su identidad ciborg no podrán reproducir ni los sentimientos ni el fluido digital que en la red los envolviera porque ellos mismos han cambiado.Nos atraen de los cuentos del mas allá aquella realidad que no es apreensible y sin embargo es.Tras experimentar una relación cibernética, la mejor compartida del yo ciborg, este empieza a proyectarse fuera de la red como un ser real, como esos fantasmas de película que nos visitan, pero a diferencia de ellos para quedarse como ser real de la red y la carnalidad. |

  2. 2
    La condición Poshumana de Santiago Koval | Kubernética - Tecnología y Sociedad - Santiago Koval el 28/05/2012 a las 11:40
    Responder

    […] Nota en Revista Hombre de Junio (01.06.09) » Nota en Crítica de la República Argentina (30.04.09) » Comentario de Diego Levis (14.12.08) » […]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Secciones

  • Contacto
  • Editores
  • Libros
  • Manifiesto

Artículos más visitados

  • El hombre y la tecnología: del hombre moderno al hombre primitivo
  • Redes sociales e identidad personal
  • The Truman Show: una imagen de la dominación absoluta
  • La semiosis social según Eliseo Verón
  • Crítica al Dualismo Cartesiano
  • Robots cada vez más perfectos y su impacto en la sociedad del futuro
  • Apocalípticos e integrados: un ensayo de Umberto Eco
  • La cibernética de Norbert Wiener
  • Conceptos clave en la teoría de Eliseo Verón
  • El signo según Charles Sanders Peirce

Newsletter


Categorías

  • Arte
  • Ciencia
  • Ciencia Ficción
  • Cine
  • Comunicación
  • Ecología
  • Educación
  • Filosofía
  • Inteligencia Artificial
  • Libros
  • Medios de Comunicación
  • Metodología
  • Nuevas Tecnologías
  • Redacción

Sitios recomendados

  • Alan Chatbot
  • Cibernética e IA
  • Daniel Clemente
  • Ecología y media
  • Eduard Punset
  • Humanismo y Conectividad
  • Humanity+
  • Kurzweil.net
  • Singularity Institute
  • Von Neumann Machine
  • Wired
© 2023 Santiago Koval | KubernÉtica. Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5 (CC BY-NC-ND 2.5).
Navegación a pie de página
  • Inicio
  • Manifiesto
  • Libros
  • Editores
  • Contacto

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

Share via
Facebook
Twitter
LinkedIn
Mix
Email
Print
Copy Link
Powered by Social Snap
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap